Autopromotores

Hazte promotor de tu propia vivienda

  • Inicio
  • Guía para Construir ↓
    • Buscar TERRENO
    • Fase de PROYECTO
    • Fase de CONSTRUCCIÓN
    • Cuanto cuesta construir
      • Financiación para construir
    • Trámites y licencias
      • Arquitectos
      • Constructor
      • Normativa
  • ARTÍCULOS sobre: ↓
    • Construcción y Medioambiente
    • Diseño Arquitectónico
    • Sistema Estructural
    • Instalaciones
      • Climatización
      • Fontanería
      • Electricidad
      • Hogar Digital
      • Ventilación
    • Acabados
  • Presupuestos GRATIS
  • Hazlo tú mismo
Inicio » Artículos » Construcción y Medioambiente » Casas autosuficientes, un deseo realizable

Casas autosuficientes, un deseo realizable

Modificado el 21 octubre, 2020 por Carmen Lirola

Los principales suministros en una vivienda son la energía y el agua. La energía la necesitamos: para tener agua caliente, para climatizar la casa, para iluminar y para poder utilizar electrodomésticos. El agua es otro suministro imprescindible en una vivienda, para aseo, cocina y algunos electrodomésticos. Lo primero que deberíamos hacer es reducir al máximo los consumos, para después poder autoabastecernos de energía y agua con ayuda de algunas instalaciones. Todo esto es más sencillo en una vivienda unifamiliar, que además si decides hacer tu mismo podrás calcular estas necesidades y tenerlas en cuenta desde el proyecto.

¿Que es una casa autosuficiente?

Una casa autosuficiente es aquella que no necesita abastecerse de fuentes externas a la propia vivienda, y los consumos que requiere, son producidos por ella misma. Para lograr este objetivo, debemos igualar los consumos que tiene toda vivienda, con los aportes que podamos obtener de forma natural y que nos proporciona gratuitamente la naturaleza, de fuentes renovables, como el viento, el sol y la lluvia.

Construir una casa autosuficiente

A la hora de proyectar una casa, y construirla después, debemos tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona donde se ubica, hay que estudiar meticulosamente las horas de sol, los vientos dominantes y la pluviometría de la zona, de esta forma, conseguiremos reducir al máximo los consumos, para luego poder equiparar éstos, con los aportes naturales que podamos conseguir de forma natural. Los principales consumos en una vivienda son la energía y el agua. Podemos obtener energía de forma natural del viento y el sol, y podemos obtener agua de forma natural de la lluvia.

Autosuficiencia Energética

Uno de los principales consumos de una vivienda es la energía. Utilizamos energía principalmente: en calefacción para calentar la casa, en calentar agua para el aseo diario, en electricidad para iluminación y utilización de los distintos electrodomésticos. En todos estos usos se puede reducir el gasto energético para que el consumo sea menor.

Vivienda térmicamente autosuficiente

Para la climatización de una vivienda, calefacción y refrigeración, debemos tener muy presente las condiciones de partida del lugar. Hay distintos tipos de vivienda según el clima de la zona, no es necesaria la misma energía en calentar una casa en un clima frío, donde suelen tener nieve todo el invierno, que en un clima templado, dónde el sol calienta también en invierno. La orientación solar de la vivienda puede reducir considerablemente el consumo de calefacción con el simple hecho de dejar entrar el sol por unas ventanas eficientes, que calienten las habitaciones sin tener grandes pérdidas, producidas por falta de aislamiento o por infiltraciones de aire en puertas  ventanas. En resumen hay que intentar reducir el gasto, obteniendo el máximo aporte pasivo de soleamiento, y acumulando esta energía en paredes y suelos de gran inercia térmica.

Autosuficiencia en agua caliente

Los tubos de vacío son paneles solares térmicos de alta eficiencia

En una vivienda también necesitamos energía para calentar el agua que consumimos como agua caliente sanitaria (ACS). Para reducir el aporte de energía, debido al salto térmico producido entre la temperatura de red y la temperatura de consumo, este agua puede estar previamente calentada por el sol mediante un sistema de paneles solares térmicos, y almacenada en un depósito acumulador de agua caliente que también puede ser parte integrante de la instalación de climatización de la vivienda en sistemas de calefacción de baja temperatura como es el suelo radiante.

Autosuficiencia en electricidad

La tercera parte importante de consumo de energía se lo llevan los aparatos eléctricos, como son la iluminación de una vivienda y los electrodomésticos. La iluminación con lámparas LED, que han reducido drásticamente los consumos eléctricos, está cada vez más extendida. Reducir el consumo en los electrodomésticos, supone elegirlos de bajo consumo energético, lo que cada vez es más fácil con sólo fijarnos en las etiquetas energéticas.

Captación de energía eléctrica

aerogenerador doméstico para la autosuficiencia energética

Una vez reducidos los consumos al mínimo posible mediante un consumo responsable de energía y añadiendo los aportes pasivos de energía solar que se puedan realizar por los huecos acristalados, se trata ahora de complementar, con aportes activos, la energía necesaria para obtener el confort deseado. Esto se puede realizar con los paneles térmicos vistos anteriormente para dotar de agua caliente y calefacción, paneles fotovoltáicos y/o aerogeneradores, que doten de electricidad captando las energías renovables de las que disponemos, en mayor o menor medida según las condiciones climáticas del entorno.

Acumulación de electricidad

Una vez generada la electricidad de forma renovable, el problema ahora es la acumulación. Las baterías de las que actualmente se dispone, además de caras, son altamente contaminantes. El futuro viene por el rápido desarrollo que se está haciendo de la acumulación de electricidad por parte de la industria de coches eléctricos.

​Autosuficiencia hídrica

El agua, es otro de los suministros indispensables en una vivienda. Ésta además, después de ser utilizada, la devolvemos al medio ambiente en forma de agua residuales, grises o negras, dependiendo de si se mezclan o no con las del inodoro que están más contaminadas. Una buena gestión del agua en una vivienda, empieza por reducir su consumo con la instalación de aireadores en los grifos de los sanitarios, recoger el agua de lluvia y almacenarla para su posterior uso, y también se puede plantear el reciclaje de aguas residuales.

Captación de agua de lluvia

Impluvium de una casa romana para lograr una autosuficiencia hídrica

El agua que transcurre por la cubierta de un edificio se puede canalizar para ser recolectado y almacenado para su utilización posterior. El recolectar agua de lluvia se viene realizando desde la antigua Grecia y Roma. La casa romana disponía de un “impluvium” que no es otra cosa que un estanque, situado en el patio, al que vertían las aguas de toda la casa. Este estanque se conectaba a un depósito, en el que se almacenaba el exceso de agua, y podía ser utilizada en periodos de necesidad.

Reciclaje de aguas residuales

Toda vivienda dispone de una red de evacuación de aguas residuales cuyo cometido es devolver al medio las aguas usadas. Pero no todas las aguas que se evacuan tienen el mismo grado de contaminación. El agua del retrete, denominada “agua negra”, es peligrosa por contener patógenos que podrían afectar a nuestra salud y podrían hacernos enfermar, y necesita de tratamientos especiales. Pero existen las denominadas ” aguas grises” que son las provenientes de la canalización del agua de lluvia, el agua proveniente del lavamanos, o de la bañera. Estas aguas grises podrían ser tratadas en la propia vivienda. El reciclaje se puede realizar por medios naturales, mediante estanques con plantas depuradoras de agua como juncos o lirios de agua, por medios biomecánicos con esterilización por rayos ultravioletas, o por medio de químicos.

Almacenamiento de agua

Aljibe para almacenamiento de agua

Una vez recolectada el agua de lluvia, o recicladas las aguas grises, hay que almacenarlas para su posterior utilización en usos en los que no se requiera de agua potable.

Los Aljibes, son una forma tradicional de almacenar el agua de lluvia, que según su tamaño, podían utilizarse para abastecer de agua a una única vivienda, o a toda una población. Se encuentran fundamentalmente en zonas áridas y semidesérticas de clima cálido, o también pueden encontrarse en fortificaciones que pudieran sufrir un asedio.

Reutilización de aguas depuradas

El agua depurada y almacenada en la propia vivienda, puede volver a ser utilizada: para riego del jardín, lavado de coches o para ser utilizada en el retrete. Para dotar de suministro de agua reciclada habrá que duplicar las tuberías de suministro para que en ningún momento se mezclen éstas con las del agua de red. En los puntos de suministro de agua reciclada, debe estar convenientemente indicada la no potabilidad del agua, dada su procedencia.

Ventajas para el autopromotor

La autosuficiencia puede ser la principal ventaja de construir tu propia casa porque este tipo de casas no existen en el mercado inmobiliario actual. Por eso, si quieres ser autosuficiente, sólo lo lograrás convirtiéndote en autopromotor.

Más sobre el tema:

  • Sumideros de Carbono → ¿Solución al Cambio Climático?
    Desde que se celebró la COP-25 en Madrid, todos somos más verdes pero, ¿pueden ser los sumideros de carbono una solución al cambio climático?, y yo, ¿cómo puedo contribuir?, trataré de dar una opinión al respecto. Si te ha gustado:Tweet
  • consumo responsable de energía
    Consumo responsable de energía en el hogar
    Eficiencia energética significa ahorro de energía. Ser eficiente energéticamente es reducir el consumo de energía. Una energía que cada vez es más cara en términos ambientales, puesto que actualmente el consumo energético está basado en combustibles fósiles que aumentan la cantidad de CO2 de la atmósfera… Si te… Lee más: Consumo responsable de energía en el hogar
  • Construcción ecológica
    Construir una casa ecológica
    A la ecología se llega una vez nos damos cuenta que el camino elegido no es el correcto. Estamos rodeados de nuevos productos y materiales que no ha dado tiempo a analizar su impacto en el medio ambiente y en la salud de plantas, animales y personas. Mientras… Lee más: Construir una casa ecológica
  • Casas sanas y enfermas
    Casas sanas y casas enfermas
    Vivimos en un planeta finito, dónde todo lo que se produce, se utiliza y se elimina, tiene que estar debidamente gestionado, para no producir residuos y contaminaciones que  el medio ambiente no pueda degradar, porque probablemente nos lo volvamos a encontrar en forma de contaminación de acuíferos, metales… Lee más: Casas sanas y casas enfermas
Si te ha gustado:
Tweet

Etiquetado como: Autosuficiencia, Cambio climático, Energía, Sostenibilidad

También te puede interesar:

Diseño de piscinas para casas

Diseño de piscinas para casas

Qué refrescante es poder darse un chapuzón en una piscina los días de intenso calor pero, para que su mantenimiento no se convierta en un trabajo tedioso, la piscina tiene que estar bien diseñada. Un buen diseño no sólo implica un resultado atractivo, sino que facilita la limpieza y desinfección, disminuyendo los costes del sistema de depuración que toda […]

Tuberías y válvulas

Tipos de tuberías y válvulas, usos preferentes

Las instalaciones de fontanería, saneamiento y calefacción utilizan tuberías y válvulas, cuya optimización depende de las características de los materiales que las componen. Flexibilidad, capacidad portante, tolerancia a altas temperaturas o resistencia a productos químicos son características decisivas para su funcionamiento en las distintas instalaciones. Existen muchos tipos de tuberías, sus características y sus propiedades […]

Vidrios para ventanas

Acristalamiento, tipos de vidrios para ventanas

Si elegir una buena ventana es importante, elegir el tipo de vidrio lo es más, puesto que representa mayor superficie en el hueco. Conocer los tipos de acristalamiento: sencillo, doble o triple, con toda la tecnología aplicada al vidrio de los últimos años es fundamental. En la actualidad el aislamiento térmico de un hueco puede […]

Lámpara LED

Luces, diferentes tipos de bombillas o lámparas y sus características

Una lámpara es un “cuerpo que despide luz”, que hay que distinguirlo de la luminaria o “aparato para alumbrar” según la Real Academia Española de la Lengua, RAE. Es decir, la lámpara sería la bombilla, y la luminaria sería la pantalla, casquillo, o elemento que contiene el dispositivo que alumbra. Aunque a veces utilizamos el […]

Iluminación artificial natural

Iluminación natural y artificial, tipos y sistemas

A la hora de proyectar la iluminación artificial de nuestra vivienda, ésta debe seguir las mismas pautas de la iluminación natural, para no alterar los ritmos biológicos de sus ocupantes. En la iluminación de interiores, tan importante es la cantidad como la calidad, por ejemplo, la temperatura de color utilizada para iluminar un dormitorio, puede hacer que tardemos más en conciliar el sueño.

como limpiar carpinteria aluminio lacado

Cómo limpiar carpinterías de aluminio lacado

A la hora de renovar tu casa, no te olvides de las ventanas. Las carpinterías de aluminio lacado quedarán perfectas con piedra blanca.

Y también:

  • La subcontratación en las obras de construcción
  • Agentes de la Edificación, funciones principales
  • Dirección de las obras de construcción
  • Seguridad y Salud en las obras de construcción
  • Residuos de construcción y demolición (RCD)
  • Habitabilidad de las viviendas

Contenido del sitio

  • Inicio Autopromotores
  • Guía para construir una casa
    • – Búsqueda del TERRENO
    • – Fase de PROYECTO
    • – Fase de CONSTRUCCIÓN
    • – Cuanto cuesta construir
      • – Financiación
    • – Trámites y licencias
      • – Arquitectos
      • – Constructores
    • NORMATIVA DEL SECTOR
      • – Código Técnico (CTE)
      • – Dirección de Obras
      • – Seguridad y Salud
      • – Subcontratación en las obras
      • – Residuos de Construcción
      • – Habitabilidad de las viviendas
      • – Agentes de la Edificación
      • – Toxicidad de los materiales de construcción
  • ARTÍCULOS SOBRE:
    • CONSTRUCCIÓN Y MEDIOAMBIENTE
      • – Casas sanas y enfermas
      • – Consumo responsable de energía
      • – Construir una casa ecológica
      • – Casas autosuficientes
      • – Sumideros de Carbono
    • DISEÑO ARQUITECTÓNICO
      • – Viviendas bioclimáticas
      • – Orientación solar
      • – Inercia Térmica
      • – Diseño de piscinas
    • Sistema Estructural
      • – Sistemas Constructivos
      • – Estructura de madera
      • – Tipos de cubiertas y tejados
    • INSTALACIONES DE
      • Climatización:
        • – Instalaciones de Climatización
        • – Acumuladores de agua caliente
        • – Paneles solares
      • Electricidad:
        • – Instalaciones Eléctricas
        • – Iluminación
        • – Tipos de lámparas
      • Hogar Digital:
        • – Hogar Digital
      • Fontanería:
        • – Instalaciones de Fontanería
        • – Evacuación y Saneamiento
        • – Tipos de tuberías y válvulas
      • Ventilación:
        • – Sistemas de renovación de aire
        • – Ventilación natural o forzada
    • ACABADOS
      • – Tipos de acabados
      • – Materiales de construcción
      • – Tipos de tejas
      • – Aparatos sanitarios y griferías
      • – Elegir ventanas
      • – Acristalamiento
  • Presupuestos GRATIS
  • Hazlo tú mismo
    • – Eliminar humedades de paredes
    • – Decorar con fotomurales
    • – Limpiar carpinterías de aluminio

Artículos por Temas

Agua Arquitectura Autosuficiencia Cambio climático Decoración Domótica Energía Iluminación Madera Restauración Salud Sostenibilidad

Quienes somos:

Contacto

Visítanos en:

Somos legales:

Política de privacidad

  • AUTOPROMOTORES
  • GUÍA Autopromoción
  • ARTÍCULOS
  • Hazlo tú mismo

© Copyright 2025 - Hazte promotor de tu propia vivienda